Mostrando entradas con la etiqueta proyecto facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto facebook. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2014

Deconstruyendo "Proyecto Facebook"

Recientemente he tenido que realizar un trabajo de análisis sobre "Proyecto Facebook". En él he profundizado en diferentes aspectos de esta innovación disruptiva: contextualización del caso, marco teórico en el que se desarrolla, estrategias didácticas llevadas a cabo, análisis DAFO de la experiencia, etc.

Comparto aquí el documento de análisis en el que estuve trabajando durante algunas semanas, así como la presentación que tuve que realizar sobre él:



La iniciativa "Proyecto Facebook", liderada por Alejandro Pisicitelli (@piscitelli), no deja impasible a cualquiera. Desde mi punto de vista, edupunk, conectivismo y e-learning 2.0 son los pilares de la experiencia, conceptos que se van desgranando magistralmente en su libro de resultados, descargable gratuitamente.
 

martes, 17 de diciembre de 2013

Pedagogía laparoscópica

La laparoscopia es un tipo de cirugía mínimamente invasiva con el paciente. Si trasladamos esta idea al terreno educativo la pedagogía laparoscópica sería aquella que utiliza experiencias de aprendizaje mínimamente invasivas con el estudiante.

Esta interesante idea, junto con otras como los polímatas -una especie de Leonardo Da Vinci del siglo XXI- son desgranadas magistralmente por Alejandro Piscitelli, un peso pesado de la "tecnoeducación", en su intervención en el Encuentro internacional de educación 2013: Educared.

Piscitelli nos habla asimismo de la importancia de la inteligencia social para formar grupos y trabajar colaborativamente, característica que permitió a los homo sapiens seguir adelante en la carrera evolutiva, al contrario que los neandertales que finalmente desaparecieron. 

Sin duda, un vídeo indispensable: