En educación, como en otros muchos campos, oímos con frecuencia que hay que innovar, pero ¿qué tipo de innovación queremos? Esta pregunta, que es clave en el desarrollo de los sistemas educativos, la responden Jordi Adell y Linda Castañeda en el libro publicado recientemente: "Tendencias emergentes en educación con TIC" (2012).
El modelo de innovación de los productores se basa en una economía de mercado cuyo objetivo es obtener beneficios vendiendo productos y servicios. Sin embargo, hay otros modelos, como el de innovación del usuario, llamado open user innovation, según el cual:
"Innovaciones económicamente importantes son desarrolladas por usuarios y otros agentes que se dividen las tareas y costes del desarrollo de la innovación y revelan libremente sus resultados. Los usuarios obtienen beneficios directos del uso del esfuerzo colaborativo. Los otros participantes obtienen beneficios diversos como disfrute, aprendizaje, reputación o un incremento de la demanda de bienes y servicios complementarios" (Hippel 2011).
El software libre es un claro ejemplo de innovación abierta del usuario, tal y como nos relata Jordi Màs (2005) en su fantástico libro "Software libre: técnicamente viable, económicamente sostenible y socialmente justo". En este sentido, siempre me ha parecido que la filosofía del software libre encaja perfectamente en el terreno educativo, donde el modelo de innovación abierta del usuario se ajusta mucho mejor a la innovación que queremos (al menos yo) que los modelos de innovación centrada en los productores.
jueves, 25 de abril de 2013
martes, 23 de abril de 2013
Competencias para la FP a distancia y conectivismo
La mayor parte de los países
insisten en la importancia de mejorar los sistemas de educación para
adultos. De hecho, según el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, en el año 2010 el 24% de los europeos con edades
comprendidas entre los 25 los 64 años sólo habían terminado el
primer ciclo de enseñanza secundaria. Los datos para
España son aún peores, llegando al 47% de personas adultas que no
han pasado de este nivel educativo.
En la FP a distancia suele haber un alto índice de abandono, lo cual nos debería hacer reflexionar, entre otras muchas cosas, sobre si los estudiantes, en su mayor parte adultos, poseen las competencias necesarias para poder seguir estos estudios con éxito. Ya profundizaremos más en este tema en otros posts.
El Programa Internacional para la Evaluación de las Competencias de los Adultos (PIAAC) es, según la OCDE "una iniciativa que evalúa las competencias clave y esenciales de los adultos para su participación en la sociedad de la información y en la economía del siglo XXI, estas son: Comprensión lectora, capacidad de cálculo y resolución de problemas en ambientes informatizados”.
Este programa, del cual existe una versión en línea, “evalúa las competencias cognitivas y no-cognitivas necesarias para que los individuos participen plenamente en la sociedad moderna. Estas competencias incluyen: ser capaz de entender y utilizar textos impresos y electrónicos, razonar con números y solucionar problemas a través de un ordenador”.
Lo relevante del PIACC es que no es una medida de alfabetización informática, sino de las habilidades cognitivas necesarias en la era de la información. Son, como indican Cobo & Moravec en su fantástico libro Aprendizaje invisible, habilidades complejas, como el análisis crítico y el conocimiento aplicado, que transcienden al uso instrumental de los dispositivos.
Todo ello está muy en línea con las ideas del conectivismo de Siemens, en el que las competencias de un individuo para construir conexiones entre diferentes fuentes de información permite desarrollar nuevos aprendizajes.
lunes, 8 de abril de 2013
Mind the gap y la FP de grado medio
Fotografía de Reinhard Dietrich |
No es el objetivo de este post analizar esta cuestión que, sin duda, es sorprendente y requiere un estudio pormenorizado. No obstante, la respuesta podría estar en los niveles de formación de las personas adultas. Según el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, en el año 2010, “de la población adulta española […] el 47% sólo posee estudios secundarios de primera etapa o inferiores, frente al 26% de la OCDE y el 25% de la UE”. Es decir, el 47% de las personas entre 25 y 64 años sólo tienen la ESO... o menos.
Nivel de formación de la población adulta, año 2010. Fuente.- INEE |
miércoles, 3 de abril de 2013
Desmontando mitos, aportando datos
Si alguien me dijera que España es un país en el que hay menos graduados universitarios que en el conjunto de la Unión Europea, quizás me sorprendería. Si, además, me contara que es el país de la OCDE y de la UE que más titulados en FP superior tiene, la sorpresa sería aún mayor.
Al menos, es lo que me ha sucedido al leer el informe del Instituto de Evaluación Educativa (INEE) del Ministerio de Educación, Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2012. Informe español, ya que a pie de calle se suele escuchar que España es un país con demasiados titulados universitarios y pocos en FP. El informe del INEE no deja lugar a dudas:
- En 2010, la tasa de graduación universitaria en España es del 30%, claramente inferior a las de la OCDE (39%) y la UE (40%).
- En España la tasa de graduación en programas de Formación Profesional
Superior en 2010 es del 16%, claramente superior a las de OCDE (10%) y la UE (8%).
Evolución
de las tasas de titulación en FP de grado superior (1995‐2010)
Fuente.- INEE 2012
|
La pregunta que me viene a la cabeza es si la FP está funcionando o no como se esperaba para mejorar los niveles de empleabilidad, lo cual me lleva a plantearme si existe un desajuste entre la formación y lo que demanda el mercado laboral. Habrá que buscar más datos para contestar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)